Es un sentimiento que por lo general incluyen sensaciones físicas de rechazo durante el amamantamiento del bebé es una respuesta visceral e irracional de no querer continuar con la toma.
Es un deseo de querer retirar al bebé del pecho en ese momento, como es un sentimiento irracional causa un conflicto interno entre dar o no dar leche que conlleva culpa y por ello es un tema del que casi no se habla.
Como casi no se habla casi no se ha estudiado, sin embargo es frecuente sobretodo en madres con bebés mayores de un año, pero puede presentarse en madres con bebés de cualquier edad, y en diferentes niveles.
Las causas son desconocidas, pero sí sabemos de algunos factores que las pueden desencadenar o exacerbar como lo es el estrés y el cansancio, que son dos factores asociados a la maternidad donde no hay un una red apoyo real y suficiente.
Otros factores son:
1-Lactancia en tándem (dar pecho a 2 bebés al mismo tiempo)
2.-Lactancia de bebés mayores de 2 años
3.-Lactancia durante el embarazo, que se suma a pezones más sensibles.
Muchas madres pueden experimentarla momentáneamente y en pocas ocasiones y otras por periodos más largos y con síntomas intensificados.
El más común es la sensación de rechazo a dar el pecho, necesidad de terminar la toma, separar al bebé inmediatamente sin ninguna razón lógica.
Otros síntomas pueden incluir escalofríos, punzadas, nauseas, nervios, ansiedad e incluso algunas veces sensaciones parecidas a las experimentadas en las relaciones sexuales, lo cual se suma al rechazo y otros sentimientos negativos pues no es una sensación cómoda en ese momento.
Al no desconocerse su causa no hay un medicamento o remedio sin embargo las siguientes acciones pueden ayudar.
Identificar si hay un patrón tipo mensual a veces se asocia a cambios hormonales, o momentos específicos de mucho estrés.
Sí es un bebé que ya participa de la dieta familiar puedes espaciar las tomas.
Sí te está pasando puedes cambiar de posición, muchas veces aun los bebés grandes toman posturas poco cómodas para la mamá.
Tener a la mano un buen distractor como ver una serie o hablar por teléfono.
Negociar con el pequeño la duración de las tomas pues algunos solo lo hacen para relajarse y dormir a veces basta cantar una canción o una frase especial.
Esperar a veces los episodios son esporádico y desaparecen solos, sin hacer nada.
Destetar también es una solución definitiva si la situación se vuelve insostenible
Si es un bebé pequeño que aún no debería ser destetado o la intensión de la madre es continuar la lactancia debe buscar una asesora de lactancia empática al tema para que le acompañe este proceso a veces, esa escucha activa y sin juicios significa mucho.
Si empiezas a identificar estos síntomas en ti, no te sientas avergonzada ni con culpa busca hablarlo en algún grupo seguro de apoyo a la lactancia o con una asesora, ya que cada caso es único a mi puedes encontrarme en redes sociales a través de el grupo de Apoyo Lactivistas en Acción que coordino.
6 abrazos enrebozados
Yen Soto.
Orgullosa mexicana mamá de 4. Mujer de ciencias por formación emprendedora por pasión. Asesora de lactancia y porteo, una voz en temas de crianza y maternidad así como de emprender desde casa. CEO y diseñadora de portebebés en Seahorse Baby
Sigamos conversando
Grupo privado de porteo y lactancia SeahorseBabyBazar
Grupo privado de emprendimiento mombusinessseahorse
Pagina web y tienda: www.seahorse-baby.com
Instagram: @seahorsebaby
Facebook: SeahorseBabyOficial
Canal de YouTube: SeahorseBabyBlog
Canal de TikTok: @seahorsebaby
Lactancia Materna
Por si fuera poco ahora MomMom tiene que aprender dentro de la vorágine de nueva información cómo realizar una lactancia exitosa
LecheMaterna.org
0 Comments
Lactancia Mixta
Trabajo y lactancia: ¿Vas a regresar al trabajo y estás lactando? Traemos para ti toda la información. ¡Checa todo lo que debes saber!
MomMom´s
0 Comments
Lactancia Materna
Tu leche ya no lo nutre: Existen muchos mitos al rededor de la lactancia ¡Tranquila! En este articulo empezaremos tirando mitos sobre la lactancia
MomMom´s
0 Comments
Empatía en la Lactancia
¿Te lo has preguntado? ¿Soy peor mamá por no amamantar? ¿Las madres que han logrado lactancia se sienten superiores a las demás?
LecheMaterna.org
0 Comments
Lactancia Materna
Segunda oportunidad de lactancia: La llegada de mi hijo mayor, fueron meses bastante intensos y de mucho aprendizaje, ¿Esta vez lactar sera más fácil?
LecheMaterna.org
0 Comments
tips by bbtips
Se denomina hora dorada a la primera hora después de que el bebé nace. Ese tiempo es crucial para estabilizarlo junto con mamá.
MomMom´s
0 Comments
Recibe antes que nadie noticias, beneficios y promociones exclusivas. Además de toda la información que necesitas para tener una lactancia exitosa
Los datos e información proporcionada y/o contenida en este sitio es meramente de carácter informativo y entretenimiento. De ninguna manera sustituyen en caso alguno la consulta médica o el asesoramiento profesional cualificado. Consulta a tu Ginecólogo o Médico Especialista.