MomMom, la Leche Materna (sí, con mayúsculas) más allá de ser el mejor alimento para tu bebé, asegura el establecimiento del vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro, ambos esenciales para el correcto desarrollo como persona independiente y segura. También favorece el desarrollo intelectual; es factor protector de muerte súbita durante el primer año de vida y proporciona la primera inmunización (protegiéndolos contra infecciones urinarias, respiratorias, gastrointestinales, etc.) consideradas entre las principales causas de morbi-mortalidad en la infancia.
Se han publicado incluso estudios sobre los beneficios que una lactancia óptima tiene en pruebas de coeficiente intelectual (IQ, por sus siglas en alemán) en infantes y adolescentes. No es sorprendente que, en lo referente duración de la lactancia, quienes la recibieron de siete a nueve meses en promedio tienen un IQ seis puntos mayores respecto a los amamantados por menos de un mes.(2)
La leche materna contiene macro y micronutrientes además de moléculas bioactivas que protegen al recién nacido contra infecciones e inflamación, contribuyen a la maduración del sistema inmunológico, desarrollo de órganos y colonización microbiana saludable, además de un óptimo desarrollo neurológico.
La producción de leche se inicia durante la gestación, bajo la influencia hormonal (científicamente conocida como lactogénesis I), no obstante, está frenada por la presencia de progesterona. El descenso de ésta, tras la expulsión de la placenta y la presencia de elevados niveles de prolactina genera que se desencadene la producción de leche (conocida como lactogénesis II). (3)
Los hallazgos recientes muestran que la microbiota o flora intestinal está diseñada ecológicamente por la lactancia materna, confiriendo con ello la ayuda necesaria para la maduración y el correcto funcionamiento intestinal. (4)
Con base a estos datos, como médico se recomienda alimentar a los lactantes con leche materna aún bajo condiciones especiales como en los casos en los que mamá esté alejada de su hijo.
Para poder hacerlo se han establecido pautas para la conservación de la leche materna: la leche recién extraída en refrigeración, con temperaturas menores a 7°C, presenta una caducidad entre 24 y 48hrs siempre y cuando se mantenga en un área al fondo del refrigerador.
Si se pretende conservar la toma durante un tiempo mayor, se recomienda la congelación inmediata a la extracción, a una temperatura entre -20±2°C . Esto permite que la leche pueda ser usada hasta 3 meses posteriores a su extracción.
Es importante mencionar que, para la extracción, etiquetación y almacenamiento de leche materna, deben mantenerse estrictas medidas de higiene con previa capacitación por personal calificado; para descongelar es recomendable que la leche congelada se traslade a la zona de refrigeración y posteriormente a la temperatura ambiente, una vez descongelada es necesario la administración inmediata, otra manera es por baño maría hasta que el núcleo de hielo sea aproximadamente el 50% el volumen de la leche y después mantenerla a temperatura ambiente.
No es recomendable el uso de microondas para su descongelamiento ni para atemperar. (5)
Es importante mencionar que, las MomMom´s deben ser capacitadas en la técnica de agarre y las posiciones de amamantar, pues unas razones del abandono de esta, radican en causas subjetivas como “el niño llora mucho”, “no tengo suficiente leche” o “el niño no se llena”, que constituyen una percepción equivocada de las madres ante una mala técnica de amamantamiento. El personal de salud deberá estar capacitado para orientar a las madres respecto a la técnica de amamantamiento, pues de ello depende una lactancia materna exitosa.
Mamá, como Médico te recomiendo de manera encarecida que aproveches los beneficios de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida de los bebés y de ser posible, continuarla hasta los dos años, te lo digo yo, que además de Médico al igual que tú, también soy mamá.
Por favor, cuídate mucho…
Catalina Ortiz Rosas
Médica Cirujano Partera con especialidad en Medicina Familiar
Cédula Profesional
5627376
Cédula de Especialidad
12827259
Orgullosa mexicana mamá y médico.
Profesional con valores y humanismo.
Sigamos conversando / Contacto
Instagram @catyortizmedico
Lactancia Materna
Por si fuera poco ahora MomMom tiene que aprender dentro de la vorágine de nueva información cómo realizar una lactancia exitosa
LecheMaterna.org
0 Comments
Lactancia Mixta
Trabajo y lactancia: ¿Vas a regresar al trabajo y estás lactando? Traemos para ti toda la información. ¡Checa todo lo que debes saber!
MomMom´s
0 Comments
Lactancia Materna
Tu leche ya no lo nutre: Existen muchos mitos al rededor de la lactancia ¡Tranquila! En este articulo empezaremos tirando mitos sobre la lactancia
MomMom´s
0 Comments
Empatía en la Lactancia
¿Te lo has preguntado? ¿Soy peor mamá por no amamantar? ¿Las madres que han logrado lactancia se sienten superiores a las demás?
LecheMaterna.org
0 Comments
Lactancia Materna
Segunda oportunidad de lactancia: La llegada de mi hijo mayor, fueron meses bastante intensos y de mucho aprendizaje, ¿Esta vez lactar sera más fácil?
LecheMaterna.org
0 Comments
tips by bbtips
Se denomina hora dorada a la primera hora después de que el bebé nace. Ese tiempo es crucial para estabilizarlo junto con mamá.
MomMom´s
0 Comments
Recibe antes que nadie noticias, beneficios y promociones exclusivas. Además de toda la información que necesitas para tener una lactancia exitosa
Los datos e información proporcionada y/o contenida en este sitio es meramente de carácter informativo y entretenimiento. De ninguna manera sustituyen en caso alguno la consulta médica o el asesoramiento profesional cualificado. Consulta a tu Ginecólogo o Médico Especialista.